|
Martinica 2009 |
Lo primero que veo al descorrer las cortinas es un colibrí libando una heliconia del seto de la terraza. Enseguida
asoma sobre el barandal el gorrión de garganta roja, que no duda en acercarse al hombre o entrar en tu casa si
se puede llevar un buen botín. ![]() Vista de l’Anse à l’Âne desde el hotel El coste de la vida es tan elevado que en febrero de este año se llevó a cabo una huelga de treinta y ocho días contra la carestía de la vida, el alto nivel de desempleo y la desigualdad de la riqueza. Los responsables políticos de Martinica pidieron al presidente Sarkozy un referéndum para dotar de mayor autonomía y competencias a la isla. Todos los partidos: de derechas, de izquierdas e independentistas estaban a favor del Sí, sin embargo, el pueblo ha rechazado la propuesta y un setenta y nueve por ciento ha votado No, temerosos de que más autonomía redujera las ayudas que reciben de la Comunidad Europea. otro dato: un trabajador recogiendo plátanos en La Martinica cobra sesenta euros al día mientras que en Ecuador cobra cuatro euros. Encima, la productividad de los martiniqueños es baja y la consecuencia es que no se implantan nuevas empresas. Con esta falta de perspectivas no es extraño que unos quince mil isleños emigren a la Francia continental cada año. ¿Y quién tiene la culpa de esto? Los negros culpan a los békés, o sea, a los descendientes de los colonos franceses; constituyen solo el uno por ciento de los cuatrocientos mil habitantes de esta isla y controlan el noventa por ciento de la economía, casi igual que hace ciento sesenta años, cuando se abolió la esclavitud. ¿Y de dónde viene lo de llamarles békés? Pues viene de blanc du quai, blanco de muelle, porque se les encontraba, sobre todo, en los muelles a donde acudían para recepcionar las mercancías. Los békés fueron listos: mientras en el Hexágono, muchos aristócratas perdían la cabeza bajo la guillotina durante la Revolución Francesa, en Martinica nunca se llegó a instalar, ¿la razón? Un acuerdo militar con los ingleses hizo que tomaran la isla justo el tiempo que duró la Revolución. Cuando terminó, la restituyeron a los franceses. De esta manera, los aristócratas y terratenientes instalados en la isla salvaron su cabeza. ![]() Playa de l'Anse à l’Âne Otra señora, metida en el agua, mete sus dedos en la arena para recoger almejas y nos enseña una tartera llena de almejas de buen tamaño. Más allá, una chica limpia dos docenas de salmonetes en la playa. Se ve que aquí no pierde nadie el tiempo. Mi incursión con las gafas ha sido decepcionante porque la visibilidad es casi nula, el agua en la zona donde me he bañado estaba muy turbia. Sin embargo, cuando me acerco al extremo del pantalán observo cardúmenes de peces grandes moviéndose con rapidez. Para comer, ojeamos los chiringuitos playeros y constatamos que los precios corresponden al centro de París pero el servicio es caribeño. Mejor relajarse y disfrutar de la espera. En Chez Jojo degustamos un plato criollo de pescado con leche de coco y vegetales (banana).
La propiedad intelectual de los textos y de las fotos me pertenece, por lo que está prohibida su reproducción total o parcial sin mi expresa autorización. |