Reino de España 2014
| ||
27 de abril, domingo
El hotel Los Gavilanes II lo lleva un señor de hermosa panza neumática que lo mismo atiende la recepción,
las reservas o prepara los desayunos, que incluyen básicamente un zumo de naranja Tang y café con leche con bollería industrial enclaustrada en celofán.
A pesar de las gotas de sudor que resbalan por sus mejillas y los cercos en sus sobacos, nunca le abandona una media sonrisa burlona.
Por eso, no me extraña que las tres adolescentes inglesas de rubia coleta, que ya abandonan el hotel con sus mochilas, no se acaben de creer
lo que les dice: que el aeropuerto de Madrid se llama Adolfo Suárez.
Creen que les toma el pelo y que se trata de otra de sus bromas.
Lo que no les dice es que la nueva denominación es de tan solo cuatro días.
Así que las chicas seguramente piensan que el señor de la recepción les está tomando el pelo y que qué pocos serios son los españoles, y más cuando lleguen al aeropuerto
y no encuentren todavía el nombre de Adolfo Suárez por ningun sitio.
![]() Masiva afluencia de turistas en la conmemoración del IV Centenario de la muerte del Greco
También se proyectó hacer el Tajo navegable hasta Lisboa, el objetivo era recorrerlo en tres días, y realmente se consiguió hacer llegar una expedición de treinta y cinco lanchas, aunque tardaron diez días. Sin embargo, la hostilidad de los molineros, los estiajes y las riadas hicieron que el mantenimiento de las compuertas y diques disparara el coste y finalmente se abandonó el proyecto. No dejes de visitar la antigua mezquita Bab al-Mardum, que data del año 999. Cuando Toledo fue invadida por los cristianos, esta mezquita pasó a manos privadas. En 1183 sus propietarios la cedieron a la orden Militar de San Juan de Jerusalén y en 1187 le añadieron el ábside redondeado. La fachada está realizada con ladrillos rojos y sus inscripciones informan, por ejemplo, que los arquitectos fueron Musa ibn Alí y Saas, ambos de la corriente más mística del islam, la sufí. Esas grandes losas de granito del suelo pertenecieron a una calzada romana bajo la cual ha aparecido una cloaca de la misma época. El nombre actual, ermita del Cristo de la Luz resulta extraño: proviene de la sustitución de un cristo crucificado, colocado cuando se consagró como ermita, por una imagen de la Virgen de la Luz, que luego desapareció. De la mezcla salió lo de "Cristo de la Luz". Finalizamos nuestras vacaciones y la visita de Toledo con el Museo del Greco. Aunque parezca mentira, la visión que el Greco tenía del color fue muy cuestionada en su época y después de su muerte sus cuadros dejaron de gustar; hasta la segunda mitad del siglo XIX no se reconoció su figura. En 1911, el marqués de la Vega-Inclán creó este museo para satisfacer el interés creciente de los intelectuales extranjeros por las obras del pintor cretense. El museo alberga pinturas de sus últimos años, entre 1600 y 1614, como su famoso Lágrimas de san Pedro o el retablo de san Bernardino. |