República Eslovaca 2019
| ||||||||||||||||||||||||||
26 de julio, viernes Tenía muy poca idea sobre la historia de Eslovaquia, así que ayer, en el tren, me leí unos cuantos artículos en Internet y me puse al día. Aquí me dejo un resumen:
| ||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||
Lo primero que vamos a hacer en esta magnífica mañana de cielo azul es subir a una buseta turística para dar un recorrido rápido a la ciudad. Las busetas son rojas e imitan a un vehículo antiguo, salen justo al lado del Teatro Nacional y allí mismo se compran los billetes. La audioguía está atornillada al interior de la buseta y te prestan unos auriculares maluchos para escuchar. El recorrido me ha parecido muy completo, así que, a continuación transcribo aproximadamente las explicaciones de la audioguía en español:
Bratislava cuenta con unos cuatrocientos cincuenta mil habitantes. Su historia ha sido conformada por gentes de muchas nacionalidades y religiones: judíos, austriacos, croatas, checos, serbios, alemanes, húngaros... Empezamos nuestro recorrido en la Plaza Principal, donde se han celebrado mercados, espectáculos, protestas ciudadanas, ejecuciones públicas y marchas de coronación. Aquí se encuentra el Antiguo Ayuntamiento; su historia comienza a finales del siglo XIII cuando el rey Andrés III de Hungría concedió a la ciudad el privilegio de elegir a su alcalde y concejales. La torre se construyó en 1370 y en cada remodelación se ha ido adaptando al estilo de cada época; su estética actual corresponde al estilo barroco. Si se fijan en la torre, a la izquierda del ventanal gótico inferior, verán una bala de cañón incrustada; se trata de un "recuerdo" que nos dejó Napoleón en 1809 cuando nos bombardeó desde Petržalka, el barrio a la otra orilla del Danubio. Debajo de la ventana inferior hay una placa antigua que recuerda el nivel del agua en la devastadora inundación de 1850. Si miramos hacia arriba, justo debajo del reloj hay un globo lunar de color dorado, antiguamente giraba junto con las manecillas del reloj. Hablando de las bolas de cañón..., encontrarán otra en la fachada del número seis de la calle Michalská, incrustada en la cornisa entre el primer y segundo piso. El resto del ayuntamiento se formó uniendo tres casas del siglo XV. Ahora el edificio alberga el Museo de la Ciudad, que cuenta la historia de Bratislava y muestra armaduras, pinturas y miniaturas, mazmorras, instrumentos de tortura, etc. ![]() Antiguo ayuntamiento, situado en la Plaza Principal; ahora alberga el Museo Municipal y el Museo de Viticultura. Se sitúa justo al lado del antiguo, en la Plaza del Primado, en un edificio que fue antiguo monasterio jesuita al que se le cambió la fachada porque la original se derrumbó durante las obras. Funciona como ayuntamiento desde 1948. El médico Paracelso (1493-1541) vivió brevemente en este palacio. Paracelso se convertiría en un médico famoso por sus tratados de medicina, su atención a los más pobres y por difundir su novedosa idea de que los barberos no era el gremio adecuado para realizar operaciones, según Paracelso, el manejo del bisturí debía corresponder exclusivamente a los médicos. De todas formas, la medicina no fue realmente efectiva hasta 1900, antes de esa fecha, casi era mejor no acudir al médico. En el centro de la Plaza Principal se halla la Fuente de Maximiliano II de Habsburgo, que fue emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y rey de Hungría entre 1564 y 1576. Maxi fue coronado en Presburgo como rey de Hungría en 1564, porque la capital de Hungría había sucumbido al poder otomano desde 1541. Un año antes de la coronación se produjo un enorme incendio que puso en evidencia la carencia de un fácil acceso al agua y esta fuente fue la solución, se construyó en 1572 y fue la primera fuente pública de Presburgo. Se supone que la estatua que la corona representa a Maximiliano y se ha reconstruido varias veces. La ciudad cuenta con cientos de fuentes, algunas de las más sofisticadas y antiguas están situadas en patios interiores privados. Bratislava es famosa por las divertidas esculturas de bronce que adornan el centro de la ciudad. En la Plaza Principal, justo delante de la embajada francesa, pueden ver la de un soldado de Napoleón apoyado sobre el respaldo de un banco. Hablando de Napoleón... cuando asedió la ciudad en 1809, al alcalde se le ocurrió perdonar los impuestos a todas las viviendas que hubieran sufrido un impacto de bala de cañón. Inmediatamente aparecieron balas de cañón incrustadas hasta en edificios donde las balas tenían que hacer giros inverosímiles para impactar. La victoria sobre Napoleón se celebra cada año el tercer sábado de mayo en el parque Janko Kráľ con una fiesta donde se reconstruye el asedio de 1809. ![]() Estatua de bronce "El Vigilante" ![]() Turista contento de hacerse una foto con la estatua callejera conocida como "Schöne Náci". Nada más pasar la Puerta de San Miguel verán la casa más estrecha de toda Eslovaquia, su anchura no llega al metro y medio; aún así cabe una tienda de comida rápida. En 1468, se otorgó a Presburgo el derecho a sentenciar a muerte. Los reos eran generalmente ladronzuelos, jugadores de dados, violadores, bígamos y delitos "mágicos" como comerciar con el diablo, volar en escoba, etc. Se sabe que en el número dos de la calle Baštová vivió un verdugo, que junto con sus asistentes, era el encargado de las ejecuciones. En la puerta vemos su distintivo, así cualquiera que necesitara sus servicios le encontraba con facilidad porque esta era el único verdugo en toda la región ![]() Casa del verdugo en el número 2 de la calle Baštová, Bratislava ¿Se han fijado que los portales del casco histórico llevan dos números? Acuérdense que la casa del verdugo tenía el I 346 (el número romano I indicaba el distrito), que corresponde al número antiguo, y además el número 2, que es el actual. Esto se debe a que en la época de la emperatriz María Teresa (1717 - 1780) las casas se numeraban según su fecha de construcción. La razón principal de poner números a los portales era la recaudación de impuestos a la nobleza, cosa que no se consiguió hasta el siglo XIX. Más adelante se instauró los típicos números consecutivos, para facilitar la tarea a los carteros. En un edificio histórico, al final de la calle Panska, en las proximidades de la plaza Rudnay y la plaza Rybne, se encuentra Bibiana, una especie de museo de arte para niños que alberga obras experimentales y poco tradicionales. Todas las exposiciones están cuidadosamente diseñadas para que puedan ser disfrutadas por diferentes grupos de edad e invitan a los niños a participar en las actividades. Son educativos pero mantienen el énfasis en el concepto lúdico. Las exposiciones son temporales y cambian periódicamente. La entrada cuesta un euro para los niños y dos para los adultos. La catedral de San Martín fue testigo de la coronación de numerosos reyes y reinas húngaros durante los siglos que duró la ocupación turca de Hungría. Fue completamente ignorada por el régimen comunista, que planeó la carretera principal justo después de la puerta principal de la iglesia, como una forma de desaire hacia el engañabobos que supone la religión. Ahora la iglesia está recuperando su importancia, aunque todavía se siente un poco perdida y triste aquí.
Eslovaquia posee la mayor cantidad de castillos per cápita del mundo y el más famoso es este de Bratislava. Hogaño este castillo alberga el Museo Nacional y varias colecciones del Museo de Historia. Mañana visitaremos su interior.
La buseta turística se detiene durante quince minutos sobre una colina, justo delante de la puerta de acceso a Slavin, una gran explanada con
un monumento que honra la memoria de los soldados soviéticos caídos en combate contra los nazis alemanes y las fuerzas pro-nazis de monseñor Josef Tiso
durante la liberación de Bratislava y Eslovaquia occidental en la segunda guerra mundial, en la primavera de 1945. Aquí descansan los restos de 6845 soldados del Ejército Rojo en una tumba colectiva y otros 317 en tumbas individuales.
Beethoven compuso en el palacio Keglevich su Sonata para piano n° 4 en mi bemol mayor, op.7 y el Concierto para piano n°1 en Do mayor, Op.15,
y algunas otras sonatas que dedicó a su alumna,
la condesa Anna Louise Barbara Keglevich. También tocó en algunos conciertos en dicho palacio y, sobre todo,
el debut de su magnánima Misa Solemne en la catedral.
En este palacio de estilo barroco tardío y rococó reside el presidente de Eslovaquia. En los jardines exteriores pueden ver una estatua del compositor Johann Nepomuk Hummel, nacido en esta ciudad. El palacio se construyó en 1760 para el conde Antal Grassalkovich, un noble húngaro que era jefe de la Cámara Húngara, algo así como ministro de economía. El edificio se convirtió en el centro de la vida musical barroca en Bratislava. Joseph Haydn dirigió aquí algunas de sus obras con la orquesta del conde Grassalkovich, también en la boda de la hija de María Teresa y Alberto de Sajonia-Teschen, gobernador del Reino de Hungría. Una tradición curiosa de este país es la del Lunes de Pascua: los mozos, ataviados o no con trajes folclóricos, llaman a las puertas de las casas, las chicas salen y entonces los hombres las agarran de las manos, las azotan suavemente con una vara hecha con ramas de sauce trenzadas y les echan unos cuantos cubos de agua encima, fría evidentemente, en esas fechas no es raro que las temperaturas rocen los cero grados y la nieve cubra las calles. O también, si hay suficiente confianza con la moza, llaman a su puerta, la cogen en brazos y se la llevan hasta su propia ducha. Después los mozos siguen recorriendo las calles y "aplicando" la tradición a todas las mujeres con las que se cruzan. ![]() Esta tradición se remonta a tiempos precristianos y se relaciona con las fiestas que celebran la entrada de la primavera. Se supone que el agua es símbolo de vida sana, limpieza, depuración, así que las empapan para que se mantengan "sanas, jóvenes y hermosas". A través de los golpecitos con la vara se les transfiere "mágicamente" el poder de fertilidad de la naturaleza. Eso sí, mientras a ellas las riegan con agua, los mozos prefieren el agüita (vodka). En Eslovaquia es costumbre quitarse los zapatos al entrar en casa a pesar de tener también felpudo. Usan zapatillas o andan en calcetines. También suelen tener unas zapatillas baratuchas para las visitas. Aquí los regalos de Navidad los traen los Reyes Magos y también el niño Jesús, Jesusito, le dicen. Gratuidad de la enseñanza. Hay treinta y seis universidades en un país de cinco millones de personas y el nivel educativo de la gente es muy alto. El problema es que no hay puestos de trabajo suficiente para tanto universitario. San Cirilo se inventó el alfabeto glagolítico para traducir la Biblia al eslavo. En el siglo X este alfabeto se sustituyó por el cirílico en los países eslavos orientales y por el alfabeto latino ampliado con diecinueve letras más (á ä č ď dz dž é í ĺ ľ ň ó ô ŕ š ť ú ý ž) en los países eslavos occidentales. El idioma eslovaco no es fácil y hasta los universitarios cometen abundantes errores debido a la cantidad de excepciones del idioma. Se parece al español en que las reglas de pronunciación son fijas, como nosotros decimos, se pronuncia como se escribe, y la forma verbal es diferente dependiendo del sujeto, por lo que el sujeto no es necesario mencionarlo, como hacemos en español. La lengua más parecida es el checo, seguido por el polaco. El eslovaco es de la misma familia que el ruso. Los eslovacos vieron el fin del comunismo como el comienzo de una etapa de libertad más que cambios de tipo económico. Hasta una época tan reciente como 1980, si decías algún comentario despectivo contra el Partido Comunista acababas en las minas, con tu salud y tu vida destrozadas, alejado de la familia y, por supuesto, sin posibilidad de estudiar. Por esta razón y muchas otras, los eslovacos guardan una profunda antipatía por Rusia. Los eslovacos se sienten muy cercanos a los checos, ¡excepto cuando compiten contra ellos en las competiciones internacionales de hockey! y también simpatizan con croatas, eslovenos y polacos. | ||||||||||||||||||||||||||
Copyright © 2019 - MRB | ||||||||||||||||||||||||||
La propiedad intelectual de los textos y de las fotos me pertenece, por lo que está prohibida su reproducción total o parcial sin mi expresa autorización. |