| |||
República de Birmania 2006
| |||
3 de diciembre, domingo
¿Myanmar o Birmania? Fue la dictadura militar quien cambió
el nombre de Birmania (y de muchas ciudades y ríos) por el de Myanmar un año después del golpe militar de 1988.
La justificación oficial fue que el nombre de Myanmar refleja mejor la diversidad étnica del país, ya que el grupo étnico
mayoritario es el birmano y al llamar al país Birmania parece que se excluyeran al resto de etnias.
Sin embargo, tanto la oposición democrática en el exilio
como otros gobiernos que ejercen presión contra la dictadura se refieren siempre al país como Birmania y no como Myanmar, así
que en este diario emplearé la palabra Birmania para no legitimar uno de los regímenes más brutales y despóticos del mundo.
Seguimos a Ko Yee hacia un Totoya Cresta muy aparente, un cochazo para lo que se ve por aquí. En Birmania circulan por la derecha, sin embargo, la mayor parte de los coches son de segunda mano y vienen de Japón, por tanto, con el volante a la derecha, ¡vaya lío! Para la cena de bienvenida Ko Yee nos conduce al Royal Thazin, un restaurante chino que incluye en su carta algún que otro plato birmano. En Birmania no es costumbre hablar mientras se come, uno debería concentrarse en los sabores y hacer como ellos, callar y comer, pero no lo podemos evitar y estamos seguros que nuestro guía sabe perdonar nuestra curiosidad, además, tenemos la suerte que le encanta charlar. Aunque Yangón sigue siendo el centro económico de Birmania, desde hace un año, la nueva capital es Naypyidaw, situada a medio camino entre Mandalay y Yangón. La situación de la nueva capital permite a los militares controlar mejor a las tribus "rebeldes" y además, sus lujosas mansiones y otros excesos pasan más desapercibidos.
—¿Y esa manía de hacer preguntas que a los occidentales nos parecen tan descaradas por personales como: cuánto ganas, qué edad tienes, estás casado? —Esto guarda relación con el lenguaje; es vital para nosotros clasificar a la gente jerárquicamente para saber cómo tratarles: antes del nombre de cada persona empleamos una partícula que indica el tratamiento, por ejemplo, U indica que nos referimos a un hombre de igual o superior rango, Ko es una forma coloquial para referirse entre hombres del mismo rango, Maung es para designar a varones de inferior rango, como niños o jóvenes, Daw se emplea con todas las mujeres adultas y Ma es para hablar con mujeres de igual o inferior condición. Así, nuestro guía Ko Yee (Miércoles) es hijo de U San Swe (don Martes Swe) y de Daw Khin Khin (señora lunes lunes). Como veis, es vital para nosotros conocer ciertos datos personales para saber cómo trataros. ¿Y qué tal nuestra primera cena en Birmania en el Royal Thazin? Pues decente, tienen mucha influencia india y china, aunque no pica tanto como en India. Ko Yee ha pedido para nosotros un curry de pescado, curry de pollo, ensalada de berenjenas, una sopa de lentejas con pimienta negra y lo mejor de todo: pescado molido, fermentado y picante, que casa estupendamente con el arroz; como postre: sandía y papaya. Las cervezas se presentan en botellas de tamaño generoso, de sesenta centilitros. ![]() A los birmanos les encanta regalar, en todas las ciudades que visitemos nos obsequiarán con un presente. El regalo de bienvenida en Yangón es, ¡cómo no!, un longy, tubo cerrado de algodón de talla única que puede servir para ocultar nuestras carnes cuando entremos en los numerosos templos del país. Por cierto, ¿qué visten los birmanos bajo el longy? Como respuesta a mi pregunta, Ko Yee se levanta la falda hasta el trasero —convenientemente ladeado para evitar que mi mujer le vea— y... efectivamente, no lleva nada. Y del tiempo, ¿qué? Fabuloso. Por la noche refresca un poco pero solo durante las mañanas del lago Inle necesitaremos algo más que una camiseta de manga corta. Y olvidarse de ese calor pegajoso y húmedo del resto del año, esta es la mejor época para visitar Birmania, aunque reconozco que la época de lluvias también tiene su magia. Descansamos en el hotel Sedona, muy cerca del lago Inya.
|